jueves, 22 de septiembre de 2011

ELEGIR UNA CARRERA PROFESIONAL ES UNO DE LOS PASO MÁS IMPORTANTES EN LA VIDA ¿QUE DEBO ESTUDIAR?

Para los adolescentes, escoger su camino profesional es en ocasiones una de las decisiones mas difíciles de tomar, ya que implica tener en cuenta la opinión de los amigos (ganar o no popularidad), el apoyo de los padres de familia, la información que los docentes compartan con los estudiantes y la vocación o afinidad que el estudiante tenga con los diferentes campos profesionales, ya sean: Ciencias Humanas, Tecnologías, Ciencias Sociales, Ingenierías, Artes, Administrativas y Económicas, ente otras.

El orientador Ronny Cordero, explica para el portal web de noticiasuniversitarias.net que el joven entre 17 y 18 años se encuentra en una etapa de transición emocional, "tiene muchas fantasías y expectativas y puede ser que le cueste entender porque no se cumplen algunas de ellas", y comenta también que al muchacho "se le dificulta tener una meta fija y creerse capaz de alcanzarla; necesita seguridad".

Por otro lado, la teoría que explica la Psicóloga Lucia Gómez del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica para el portal web noticiasuniversitarias.net acerca de analizar las habilidades académicas que los niños tuvieron en el colegio para acercarse a los diferentes campos profesionales en los que tiene afinidad. Por ejemplo, si le ha sido difícil memorizar y hacer resúmenes, es una dificultad que tendrá que considerar. Por lo que se debe tener en cuenta profesiones más encaminadas a la parte administrativa o matemática en las que el fuerte no es la literatura.

La decisión implica tener claro cuál es la materia que mas llamo la atención en el colegio, para descartar las áreas en las que en cambio tuvo resultados negativos. Siendo así la elección de la carrera tiene que ver más con la VOCACIÓN e INTERES. Otro aspecto que se debe tener en cuenta es el interés que se tiene por una universidad específica. Es recomendable hacer una investigación previa de las instalaciones y servicios de la universidad de manera presencial para poder apreciar la parte de infraestructura.

Hay que luchar por lo que se quiere

Existen estereotipos de carreras profesionales que marcan e influyen en la decisión de los estudiantes, algunas carreras sobre todo las encaminadas en las Ciencias Sociales son juzgadas como carreras fáciles. Pero, ¿en realidad hacer trabajo social, investigaciones, pedagogía y tantos trabajos en pro de la sociedad son innecesarios o fáciles en un país como Colombia? Nadie puede juzgar o subestimar las capacidades de la gente y menos las de un profesional dispuesto a apostar al cambio.

Por otro lado, es importante echar un vistazo a las ofertas laborales que a diario diferentes medios de comunicación ofrecen, las estadísticas y las noticias que puedan ofrecer un panorama más claro sobre el campo laboral y la competitividad que la carrera tiene.

Muchas veces nuestros pensamientos son diferentes a los de los demás, pero no por esto vamos a cambiar nuestros deseos a futuro profesional. El apoyo de nuestros padres y familiares basta para surgir y salir adelante, recuerde que NO hay cosas imposibles sino personas incapaces.

Finalmente, termino por decirles que la etapa universitaria es la más importante y divertida que uno puede vivir, hay que disfrutarla y llevarla con responsabilidad. Adelante Futuro Profesional. Éxitos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Sabes en dónde puedes trabajar, si estudias Relaciones Internacionales?

¿ Sabes en dónde puedes trabajar, si estudias Relaciones Internacionales? Quizás te ronde por la mente este tipo de preguntas porque e...