Según estudios del Consejo Superior de Educación (CNED),
las principales variables que influyen en la elección de una carrera son los
intereses y habilidades del postulante y la inserción laboral y el retorno
económico al egresar. Este último aspecto no significa necesariamente
expectativas de altos ingresos sino más bien poder optar a una oferta de
trabajo estable.
Carreras más demandadas

Fuente: www.universia.net/
Podemos observar en la tabla que las carreras más demandadas en Colombia son Ingeniería
Comercial, Ingeniería Civil Industrial, Contador Auditor, Administración de
Empresas e Ingeniería Civil. Las empresas están abiertas a reclutar personas de distintas profesiones
y no necesariamente de las carreras más tradicionales.
En Colombia las solicitudes más frecuentes son de administradores de negocios, ingenieros industriales, personas dedicadas al mercadeo, economistas y financieros, incluso se pide mucho a egresados de Finanzas y Relaciones Internacionales dice Rosalba Montoya, gerente nacional de Manpower Colombia (firma que se especializa en la búsqueda de personal en empresas)
También el internet en estos últimos años a aumentado el crecimiento de nuevos profesionales 2.0, sobre todo
en las áreas que tienen que ver con: relaciones públicas, periodismo y
marketing. Algunas de estas carreras son: Diseñadores de estrategia, Desarrolladores, Gestores de comunidad, Community Manager, Experto en Analítica Web,etc...
Otra opción que tienen los estudiantes para su formación profesional son los programas virtuales, que cuenta con ciertas ventajas: como acceder a la información educativa a la hora más adecuada, estudiar desde cualquier ciudad, trabajar y estudiar a la vez, entre otras. Por su parte, la Formación profesional por ciclos permite a los estudiantes obtener tres títulos a lo largo de su carrera; el técnico profesional, tecnológico y el profesional.
Otra opción que tienen los estudiantes para su formación profesional son los programas virtuales, que cuenta con ciertas ventajas: como acceder a la información educativa a la hora más adecuada, estudiar desde cualquier ciudad, trabajar y estudiar a la vez, entre otras. Por su parte, la Formación profesional por ciclos permite a los estudiantes obtener tres títulos a lo largo de su carrera; el técnico profesional, tecnológico y el profesional.
Si deseas saber más información sobre cursos virtuales, los invitamos a visitar:
10 Estrategias para el buen primíparo:
1. Ser muy receptivo para aprender sobre la autonomía y los hábitos de estudio.
2. Saber que se espera de la carrera y de cada una de las materias que se ven durante el semestre.
3. Involucrar a la familia en el proceso de cambio de etapa.
4. Hacerse amigo de los más interesados en la carrera.
5. Formar grupos de estudio.
6. Aprovechar los 'huecos' para estudiar.
7. Planificar los horarios y los presupuestos.
8. Conocer los servicios y facilidades de Bienestar Universitario.
9. Buscar las opciones de becas y financiación.
10. Relacionarse efectivamente con los profesores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario